lunes, 18 de marzo de 2013

TAREA 4 (2ª PARTE): COMENTARIO CRÍTICO: DOCUMENTAL SICKO




En esta entrada vamos a hablar sobre el documental de Sicko, realizando un comentario crítico argumentándolo con referencias bibliográficas fiables. La trama de este documental es una crítica dirigida hacia el sistema sanitario liberal que existe en EE.UU., un país muy desarrollado.

Al ver el documental y sin conocer otros puntos de vista sobre este sistema sanitario,  me impacto, ya que en relata cómo aseguradoras dejan morir a sus pacientes con el objetico de ahorrar dinero. Para comprobar esta realidad he decidido documentarme.

Para empezar, el sistema sanitario liberal (sobre el que se centra el documental), es un modelo eminentemente privado. La sanidad es en gran parte un sistema de cobertura privada de manera que el acceso de los ciudadanos a la misma depende de su poder adquisitivo y situación laboral, contratando las prestaciones que las aseguradoras ofrecen. EEUU es el país industrializado con el sistema sanitario más cercano al modelo liberal. Este país tiene un sistema complejo que integra un importante sector privado (50%), con primas exentas de impuestos pagadas por los empleados y con una contribución pública para determinadas coberturas (50%) que el gobierno entrega a una gestora privada.
También se hace referencia o otros sistemas sanitarios como son el modelo de cotizaciones, de seguridad social o Bismarck y al modelo de impuestos o Beveridge.

El modelo de cotizaciones es una financiación por parte de cotizaciones de empresas y trabajadores, que van a parar a un fondo de caja de seguro obligatorio público. Esto lo realiza a través de un fondo único y común que va dirigido a la salud, es decir, que cada persona sabe cuánto de ese dinero está destinado a la salud. Ejemplo de Alemania o Francia.

Por otro lado, el modelo de impuestos o Beveridge es en el que el gobierno central es el que tiene siempre la primera y la última palabra, es regionalizado (en cada país se establece de una forma) y jerarquizado. Los proveedores del sistema son funcionarios, es decir, forman parte del estado. Ejemplos son el sistema que encontramos en España o Reino Unido.

COMENTARIO CRÍTICO

En este documental se hace una crítica del sistema sanitario estadounidense que es un sistema de financiación predominantemente privado, gestionado por las compañías de seguros”(1). Por culpa de este sistema, muchas familias con personas enfermas que no tienen suficientes recursos llegan a la bancarrota, según los datos “la inviabilidad para pagar las facturas médicas causa el 60% de todas las bancarrotas familiares.(1)
Las familias retrasan su asistencia al hospital y en muchas ocasiones cuando llegan ya es tarde para una asistencia adecuada.
Además el estímulo e incentivo para la privatización de la sanidad, que se hace desgravando las pólizas a las compañías de seguros representa unos costos públicos elevadísimos, pues la desgravación implica un subsidio público. Cuando se añade a este subsidio el gasto público sanitario, entonces se llega a la cifra de que el 60% de la financiación sanitaria está pagada con impuestos.(1)
Las aseguradoras y otras instituciones de EEUU defienden la privatización de la sanidad porque alegan que es más económico para el Estado y presenta una mejor cobertura asistencial, pero esto no es así, el sistema liberal es un sistema enormemente caro, tanto para el país (es el país con el gasto sanitario como porcentaje del PIB más alto del mundo), como para el Estado (el gobierno federal se gasta per cápita la mayor cantidad de dinero en sanidad del mundo) y para el individuo y las familias. El gasto sanitario en 2012 era el 17,9% del PIB y 8.952 dólares per cápita. Y a pesar de este enorme gasto la cobertura sanitaria es muy insuficiente.(2)

Pero además de una cobertura muy insuficiente, el número de ciudadanos y residentes sin ningún tipo de cobertura sanitaria es muy elevado. Llegó en el 2011 a ser el 15,7% de toda la población, es decir, 48,6 millones de personas. De ellos 7 millones son niños. El 31% de los ciudadanos de origen hispano, el 19,5% de origen afroamericano y el 11,5% de los blancos no tienen ninguna cobertura sanitaria. Incluso después de la aplicación de la ley conocida como “Obamacare”, el número de personas sin ninguna cobertura sanitaria y, por lo tanto, sin ningún derecho a acceder a servicios sanitarios (según la Congressional Budget Office) será de 36 millones.(2)
El sistema obamacare pretende reducir el número de los que no tiene seguro en 32 millones de personas para 2019. Sin embargo, esto no significa que se alcance la cobertura universal — 23 millones de americanos seguirán sin cobertura.(3)
 Con estos datos entiendo la posición que se adopta en el documental (aunque es un poco extremista) de querer instaurar en EEUU un sistema sanitario como los que existen en la UE ya que ofrecen:

1)      Cobertura universal de toda la población con un sistema de seguro público y/o obligatorio.
2)      Financiación pública de este seguro, de acuerdo con el nivel de renta.
3)      Cobertura amplia de prestaciones –medicamentos, tecnologías, servicios.
4)      Mecanismos de control de costes que aseguren la sostenibilidad financiera del sistema.(4)

En EEUU los trabajadores que tengan una buena representación por parte de los sindicatos pueden contar con una mejor cobertura sanitaria pero nunca será tan amplia como la ofrecida en los países de la UE. Por otra parte, si la representación sindical es pobre, estos trabajadores tendrán una cobertura sanitaria muy deficiente.”(1)

En comparativa con nuestro sistema sanitario, y de otros países de la UE, vemos que existe la atención primaria donde se ofrece una puerta de entrada a consultas especializadas. Gracias a la AP, se evita que existan grandes listas de espera para recibir atención especializada, solo asisten cuando el problema lo requiere.(4) Si los estadounidenses aplicaran esta medida conseguirían ahorrar muchos costes en asistencia.

Decir también que existe una relación entre España y EEUU en cuanto a sanidad al haber en nuestro país los llamados seguros voluntarios, donde los usuarios establecen con una serie de compañías un contrato privado, a cambio de una oferta para cubrir gastos de ciertas enfermedades, actuaciones y accidentes. Por otro lado, financiado también por la seguridad social encontramos a las mutuas, las cuales reciben los fondos a través de la tesorería general de la seguridad social. A su vez este dinero, procede directamente del pago que realizan los mismos empresarios y trabajadores a dicha tesorería.(5)

Para acabar decir que ya ha habido intentos de reforma de la sanidad en EEUU con la familia Clinton en 1993 implantando la cobertura sanitaria universal, sin llegar a conseguir sus objetivos. Para concluir, a pesar de que es uno de los países que dedica un mayor porcentaje de su PIB a sanidad en comparación con países como Francia, España y Reino Unido, muestra una enorme ineficiencia, crueldad  e insensibilidad social.(6)


Con toda la información recogida de forma objetiva y fiable puedo decir que tenemos un sistema sanitario muy completo y con una gran asistencia, aunque muchos no se den cuentan y lo critiquen. En nuestro sistema se mira por la salud del enfermo invirtiendo en él el dinero que se necesita, no se busca el ahorrar recursos ya que esto no sería bueno para la salud del paciente.
Por otro lado, decir que, al menos para mí, sería muy duro saber que mis pacientes no van a mejorar todo lo posible debido a que las aseguradoras pretenden ahorrarse dinero y no disponer de los mejores recursos. No sería moral e iría contra los principios de beneficencia y de no maleficencia.
Por último decir que el documental no es totalmente objetivo, ya que exagera y lleva al límite las situaciones. “He podido ponerme en contacto con un familiar de Norteamérica que me ha explicado como es la situación allí de primera mano:

Me ha informado de que toda persona que acude a una urgencias se le atiende, no se le deja morir si no tiene seguro, además existen muchos centros destinados a personas con bajos recursos económicos como son “Medicare(8) (seguro social dirigido por el Gobierno Federal de los EEUU para personas mayores de 65 años o para personas más jóvenes con ciertos requisitos)” y “Medicaid (7)(es un seguro de salud del gobierno que ayuda a muchas personas de bajos ingresos en los Estados Unidos para pagar sus gastos médicos)”. También me comentó que la mayoría de las personas que no se hacen un seguro médico es porque no quieren gastar dinero en su salud, no porque no dispongan del mismo para costearse un seguro médico, podemos verlo reflejado en el anciano que tenía que seguir trabajando para costearse los medicamentos, esto es debido a que ha preferido gastarse el dinero en otras cosas y no en un seguro.

Es cierto que personas con mayor poder adquisitivo pueden acceder a mejores médicos pero todos tienen una buena preparación, además existe la ventaja de elegir al médico que quieras, mientras que en nuestro sistema te asignan un médico sin poder elegir. Muchas empresas pagan el seguro médico a sus empleados (como es el caso de mi familiar), de tal forma que por asistir al médico o ser operado solo tienen que realizar un copago que es una mínima parte de lo que realmente cuesta el servicio (el resto lo paga la empresa y otra parte el estado, ya que tienen un acuerdo con el mismo), por ejemplo, en una operación que costará 1000 dólares solamente tendrían que pagar 50.”(9)

Finalmente decir que no existe un sistema sanitario perfecto, aún es una utopía esa idea, aunque el sistema sanitario de España y el de otros países europeos es lo más parecido.


BIBLIOGRAFÍA

(1) Navarro V. El Modelo Liberal Sanitario: EEUU. 31 de julio de 2009.

(2) Navarro V. LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD. 4 de febrero de 2013.

(3) Nix K. Obamacare y su impacto sobre los no asegurados. 22 de febrero de 2011.

(4) Freire JM. El Sistema Nacional de Salud español en perspectiva comparada europea: diferencias, similitudes, retos y opciones. 2006.
(5) Dierssen T. Sistemas sanitarios: El sistema sanitario español. 2008.
(6) Barrera L, Raspal M. Los intentos de reforma sanitaria en Estados Unidos, cada vez más hacia el modelo de cobertura universal. Revista Economía de la salud. 2005.
(7) Available at: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/medicaid.html.
(8)Available at: http://vsearch.nlm.gov/vivisimo/cgi-bin/querv-meta?y%3Aproject=medlineplus-spanish&query=medicare&x=-1077&y=-97. 
(9) Información de primera mano de familiar residente en Norteamérica: Auxiliadora Fontanilla Pareja.



2 comentarios:

  1. Reflexión buena... Pero recuerda fundamentar la con referencias bibliográficas

    ResponderEliminar
  2. Hola Rafael, veo que tal y como te pidió Marina has hecho de nuevo tu comentario sobre Sicko fundamentado en las referencias bibliográficas usando diferentes artículos, muy bien. Además me gusta tu reflexión final, de ahí que tengamos que seguir luchando para que nuestro sistema sanitario sea algún día esa "utopía" que aún no conocemos.
    Un saludo!

    ResponderEliminar